Hola a todos,
Me apasiona esta serie.
Como ya sabéis, los lugares reconstruidos se completan con escenas de la vida cotidiana dentro del mismo dibujo, así como personajes (extras) que circulan por estos escenarios, lo que nos da una idea de las proporciones de las edificaciones, además de trasladarnos una sensación de que el lugar histórico está vivo en ese tiempo de esplendor.
En la mayoría de los casos, entre los "extras" aparecen Alix y Enak, u otros personajes de Jacques Martin, según la época que corresponda.
Vista general de la entrada de Micenas (Grecia). Agamenón entra en Troya, triunfante y cargado con el botín, aunque su trágico destino está ya decidido.Incorporan siempre una sección de 4 ó 6 páginas con los trajes y vestidos de todos los personajes habituales de la sociedad de la época (soldados, mujeres, campesinos, etc).
Otra sección de 2 ó 4 páginas trata al detalle los elementos constructivos y arquitectónicos, como columnas, capiteles, vasijas, motivos funerarios, detalles ornamentales, y otros elementos que muchas veces se han encontrado en las propias excavaciones.

Los contenidos de cada libro van explicando historia, curiosidades, comparaciones con las fotografías actuales, etc., y son extremadamente didácticos.
En la descripción de cada libro en la tienda on-line de Alix hay también algunos ejemplos de estas reconstrucciones históricas.
En el mercadoRealmente existen muy pocas publicaciones en castellano que traten todos estos escenarios y costumbres de un
modo tan didáctico y poco infantil. En este sentido, la serie que publica
PANINI (imágenes descubrimiento del mundo) es una rara y agradable excepción con títulos como los romanos, las civilizaciones antiguas y otros sobre naturaleza, etc.
No obstante, ni alcanzan la calidad de reconstrucción de Los Viajes de Alix, Jhen, etc, ni tampoco son exhaustivos, además de ser excesivamente para niños.
Con todo, yo los tengo todos y no están mal.
También la guía de Roma de Lonely Planet que ha publicado recientemente GeoPlaneta sigue está línea con dibujos de Jacques Martin (está a la venta en la web de Alix).
Los que hemos viajado estos últimos años por el extranjero (especialmente en Francia) ya hemos podido observar que en cualquier visita, museo, centro de interpretación, o incluso tienda de entradas y souvenirs de un monumento, nos encontramos con viajes de Alix como la cosa más normal del mundo (igual que las postales o los llaveros), junto con multitud de publicaciones de otras editoriales del mismo estilo para niños, y no tan niños, que son igualmente didácticas y descriptivas. Es sorprendente y, además de cierta envidia, uno comprende porqué los muchachos desde pequeños aprenden a conocer la historia a través del cómic de este
modo y a valorarlo.
Esto nos da muchas pautas para avanzar en este sentido aquí, en nuestro país.
Los Viajes de Alix en EspañaLa publicación en castellano de los casi 50 viajes de Alix, Jhen, Lois, etc, es prácticamente inviable de momento. Quizás más adelante, cuando la colección Alix esté mucho más extendida, y hayan aparecido otros personajes, entonces es posible que hubiera mercado suficiente para poderse publicar.
Por supuesto, la introducción de las Aventuras de Alix en escuelas y bibliotecas es algo en lo que se está trabajando conjuntamente con Casterman para ver cuáles son las posibilidades.
De momento, la aventura de Alix "El íbero" tendrá una tirada mayor de los 1000 ejemplares habituales. Serán 1200, ya que este título, por transcurrir en la época de la Hispania romana, se tratará de introducir en centros escolares, etc.
Al final, el regreso de Alix, así como el resurgir del cómic histórico en España, debe ser y está siendo una labor de todos, y desde muchos ámbitos van sumándose apoyos.
Hay ya un buen número de institutos de secundaria y bibliotecas en España que ya tienen los libros de Alix en castellano que edita NetCom2 a disposición de los alumnos, y esto es gracias exclusivamente al interés de algunos profesores de historia y otros responsables de contenidos educativos.
La sala hipóstila de Ramsés (Egipto).La iniciativa en EspañaEn verdad, pone los dientes largos ver como estos viajes de Alix tratan de lugares de interés de Francia y Bélgica y, sin embargo, Alix nunca visita y reconstruye ningún espacio arqueológico de la península ibérica.
En este sentido, los portugueses, volcados y orgullosos de su época de los descubridores, han publicado el Viaje de Lois que ya conocemos.
¿Y por qué no aquí?
A partir de la recuperación de la colección de Alix en castellano, hace ya varios meses que se está dando vueltas a la publicación en castellano de algún Viaje de Alix en España (posiblemente más de uno).
Estamos tratando de elaborar un buen proyecto, que sea además del interés de Casterman para que ellos lo incluyan también en su colección en francés, igual que han hecho con Portugal. Esto permitiría mayor tirada, menor precio y una distribución más extensa, que incluiría las tiendas de los museos y sitios arqueológicos visitables.
Los que habéis visitado Portugal reconceréis la Torre de Belén controlando la desembocadura del Tajo(en la época de Lois rodeada de agua). También el barrio de Alfama y la catedral de Lisboa.Para ello, estamos contactando con institutos y profesores que quieren colaborar en la documentación y aportando sus conocimientos e ideas.
Se trataría de algo participativo, aunque riguroso y serio, donde habrá por supuesto una mención a los institutos y/o profesores participantes, y otras pequeñas ventajas para dichos institutos.
El proyecto está en marcha, y ya tenemos la línea más o menos definida. Ahora la estamos empezando a llenar de contenido.
Si conocéis algún instituto, grupo de trabajo, profesores de historia, amantes de Alix, que les apetezca sumarse al proyecto, podéis ponerlo en conocimiento, y rápidamente os contactaremos para ponernos de acuerdo en lo que cada uno pueda aportar.
Ya anticipamos que estamos trabajando ya en las siguientes zonas romanas:
- Tarraco imperial
- Teatro de Mérida
- Acueducto Segovia
- Ciudad de Ampúrias
- y en varios poblados íberos...
Esperamos vuestra participación en este ilusionante proyecto.
Pues eso, disculpad que siempre me enrollo. Me pongo y me pongo...
Un saludo.