Castleaco escribió:Hola cmaltese. Me dirijo a ti pues en una anterior respuesta comentaste que la edición original de todos los álbumes corto había sido en b/n. Sin embargo, en este artículo que te copio dicen que alguno de los álbumes fueron directamente en color:
https://www.zonanegativa.com/la-balada- ... o-y-negro/Al menos eso he entendido. Puedes arrojarme algo de luz al respecto?
Hola Castleaco, voy a intentar responderte, pero no soy ningún experto ni teórico de la obra del maestro Pratt, sólo soy un simple aficionado.
Y si, revisando mi respuesta fui demasiado categórico y basado en el recuerdo de la obra central y las historias más clásicas, donde no hay ninguna duda que fueron 100% pensadas en blando y negro.
Creo que tu duda se refiere a este listado:
Zona Negativa escribió:ORDEN DE PUBLICACIÓN ORIGINAL DE LA SERIE CORTO MALTÉS
La balada del mar salado (1967) en blanco y negro
Bajo el signo de Capricornio (1970) en blanco y negro
Siempre un poco más lejos (1970) en blanco y negro
Las célticas (1971) en blanco y negro
Las etiópicas (1972) en blanco y negro
Corto Maltés en Siberia (1974) en blanco y negro
Fábula en Venecia (1977) en color
La casa dorada de Samarcanda (1980) en blanco y negro
La juventud de Corto Maltés (1981) en color
Tango (1985) en blanco y negro
Las helvéticas (1985) en color
Mû (1987) en color
Y como te digo, no te tomes mi respuesta como la verdad absoluta y puedo equivocarme.
Fábula en Venecia, en este caso yo creo que, aunque fue prepublicado en color, sí que sigue siendo pensado en b/n y si no me confundo, su primera versión en álbum fue así.
La juventud de Corto Maltés, blanco y negro, de hecho la idea era publicarla como tira diaria.
Las helvéticas y Mû son originalmente a color, aunque tengan versiones en blanco y negro.
Espero haberte aclarado tus dudas.

Cuando era niño me di cuenta de que me faltaba en la mano la línea de la fortuna. Entonces cogí la navaja de afeitar de mi padre, y ¡zas!… me hice una a mi gusto.