Pues señalo tres afirmaciones panfletarias, aunque todo el discurso en sí mismo lo es:
Ottokar escribió:La trascendencia de esta batalla es todavía mayor de lo que imaginamos. Si bien el comic plantea que al principio los caballeros franceses se sentían defraudados y muchos abandonaron, debieron de morirse de envidia y arrepentimiento cuando se difundió la victoria de las Navas por toda Europa. Si el ejército cruzado había perdido Tierra Santa y en su incapacidad por recuperarla se había conformado con tomar Constantinopla (es decir, luchar contra otros cristianos), la noticia de que en España SÍ se había conseguido vencer a los sarracenos fue recibida como un triunfo enorme.
Las Navas fue la primera empresa conjunta de todos los reinos hispánicos desde el siglo X (cuando la alianza castellano-navarro-leonesa venció en la batalla de Calatañazor, aunque algunos hsitoriadores lo ponen en duda) y no volvieron a unirse hasta la guerra de Granada.
Las Navas fueron un paso más hacia la unidad de España, pues los 3 monarcas dejaron a un lado sus rencillas y lucharon juntos (Portugal y León no participaron oficialmente, pero enviaron tropas) ¿por qué no lo pensaron mucho antes? Nos habríamos ahorrado siglos de reconquista
Desde las Navas los árabes no volvieron a levantar cabeza y sus batallas fueron una serie de derrotas seguidas hasta la rendición de Granada en 1492. En un blog leí hace poco que las Navas no solo fue la gran batalla del medievo español, sino que
GRACIAS A AQUELLA BATALLA HOY NO SOMOS UNA REPÚBLICA ISLAMISTA. Así que si logramos evitar eso fue todo, se debió todo, a lo que pasó aquel caluroso día de julio de 1212.
1) Me parece que esa afirmación sobrestima la batalla. Las Navas de Tolosa sin duda debió de suponer una inyección de moral para la cristiandad y de todo lo contrario para los musulmanes, pero en la expansión cristiana del siglo XIII creo que algo mas tendría que ver también el que coincidieran de forma simultánea al mando de Castilla y Aragón respectivamente dos reyes muy competentes como fueron Fernando III el Santo y Jaime I el Conquistador y el colapso de los almohades y la aparición de las terceras taifas (para esto último la batalla sin duda ayudó, pero no fue decisiva hasta donde tengo entendido, hubo muchas más causas).
2) Esa afirmación es de lo más acientífico y falaz con lo que me he tropezado. Es poner en relación dos hechos que no tienen absolutamente nada que ver buscando una relación de falsa causalidad y obviamente con un sesgo ideológico nacionalista. Una alianza puntual entre reinos con fines militares es algo muy diferente a una unión entre los mismos. Por otra parte, como todos sabemos, la unión dinástica -todavía no administrativa- entre las coronas de Castilla y Aragón no se produce hasta mucho tiempo después y no me parece que Isabel y Fernando decidieran casarse pensando en la gran victoria de sus ancestros en las Navas de Tolosa, las razones fueron otras. Hubiera bastado conque Isabel hubiera aceptado casarse con Alfonso V de Portugal (por ejemplo) para que esa unidad de España no se hubiera producido tal vez nunca.
3) Pura historia-ficción. Cualquier afirmación contrafactual no puede pasar mas que de divertido brindis al sol en el mejor de los casos. Aquí hay dos: suponer que de no haber ganado en las Navas no hubiera sido posible de ninguna manera la Reconquista (aventurado, pues la cosa ya estaba de todas maneras bastante avanzada) y suponer que los musulmanes de la península ibérica hubieran derivado hacia una república islamista en el siglo XXI. Nadie te dice que si el dominio musulmán hubiera sobrevivido en la pensínsula ibérica nuestros musulmanes, probablemente más en contacto con la Europa humanista de siglos posteriores, hubieran seguido una evolución paralela a la que han seguido en otros lugares. No obstante reconozco que esto último obviamente es tanta historia ficción como tu afirmación. En los "y si" nadie puede asegurar nada.
Pues a este tipo de cosas me refiero. Si este es el tono es lo que voy a encontrar en el cómic, paso. Si no, pues igual me interesa.