
De aquellos autores, Mique es uno de los que más me engancharon, probablemente por su sentido del humor, siempre entre el absurdo, la parodia y el cariño hacia el cine clásico de aventuras y el comic clásico. Utiliza los clichés para retorcerlos, recolocarlos a su antojo y por encima de todo divertir al lector. El uso de secundarios y villanos que dan juego para escenas humorísticas, como el Marqués y Choni, va en esa dirección. Los villanos de gestos exagerados, como el Dragón Rojo o Balarrasa, también.
En este aspecto, me parece que supo aprender la lección de algunos guionistas franco belgas como Goscinny o Greg, y vio que se puede contar una historia básicamente de humor pero que esté construida como una historia como tal, que mantiene el interés, con sus propias reglas, surrealistas si se quiere, pero reglas al fin y al cabo. Un detalle surrealista que recuerdo especialmente era que en cualquier momento, ya estuviera Cleopatra en la selva o volando por los aires, podía aparecer un botones (siempre era el mismo),que le entregaba un teléfono y le pasaba una llamada, la cual efectivamente tenía su incidencia en el argumento.
Sus dibujos combinan influencias del comic europeo y americano. En ocasiones su trazo me recuerda al de los comics de L'il Abner de Al Capp.
Si no recuerdo mal, en CAIRO se publicó la historieta corta "Pasaporte para Hong Kong" y la larga "La pirámide de Cristal", además de las primeras páginas de la entonces inacabada "Macao".Macao quedó a medias por un supuesto cierre definitivo de CAIRO. Después, sin embargo, CAIRO reabrió, pero nos quedamos sin Macao: ya no estaba Joan Navarro y la revista dio un pequeño cambio de rumbo. Más tarde supe que había sido editada completa, y añadiéndole el color, en la colección Mision Imposible de editorial Complot, dirigida por Navarro, que una vez más hizo posible lo imposible. Me compré hace poco un ejemplar de segunda mano(con sorpresa, decía el vendedor en internet: resultó que estaba autografiado por Mique en la primera página).

El hijo de Cleopatra, Marco Antonio, ha protagonizado su propia serie de comics, de corte infantil, y ha superado en éxito a su madre.
Hace poco vi con mi hijo en el canal "Clan" dibujos animados de Marco Antonio.Un reciclaje interesante, y supongo que lucrativo para su autor,similar al de Daniel Torres con el dinosaurio "Tom", cuyas aventuras se han emitido en ese mismo canal.