por Abdallah » 2016 03 17, 10:48
Hace unos dias dijimos el amigo Modesto y yo, al ser nuevos, que nos extrañaba no haber visto un hilo dedicado al comic Freddy Lombard, ni siquiera a Yves Chaland. No se si deberia haberlo puesto en otro grupo, creo que Chaland no pertenece a la escuela de Bruselas, corregidme si me equivoco.
El caso es que a principios de año, cautivado por el dibujo que había visto en numerosas paginas web, adquirí los dos recopilatorios editados por Glenat sobre este personaje. Despues de haber leido dos veces el primer recopilatorio, creo que estoy en disposición de comentarlo. El dibujo como ya he dicho me ha parecido fantastico, soberbio, creo que si Chaland no hubiera fallecido estaríamos ahora mismo ante uno de los máximos exponentes de la linea clara. Salta a la vista que una de las grandes diferencias respecto a la linea clara de Hergé es la utilización de lineas de contorno de objetos con grosor variable, lo cual le da a mi parecer mas vida al dibujo. Memorables son determinadas escenas como el principio de El Cometa de Cartago: la reproducción de la tormenta es tan buena que casi me da la sensación de estar metido dentro de ella. O en El Cementerio de Elefantes, cuando caminan a través de la selva, el nivel de detalle que tiene (en esta escena hay un momento que se parece mucho a una escena de El Templo del Sol de Tintin, que es cuando a Dina la atrapa una serpiente). En este album también me encanta el momento cuando la tribu se lleva a Freddy Lombard boca abajo y entonces Chaland nos dibuja las siguientes escenas desde el punto de vista de Freddy.
En cuanto al guión, me encanta lo que dijo Chaland en una ocasion: "En mi opinión, hay que incomodar al lector y hacerle sentir en todo momento que quien manda es el autor...Hay que hacer lo contrario que los demás e inventarse las reglas de un nuevo estilo, porque el estilo es lo más importante en lo que un autor debe trabajar"
Efectivamente, Chaland consiguió desorientarme al leer sus historietas. Incluso en algun momento dije que no encontraba sentido a lo que leia, pero como iba previo aviso, lo lei dos veces y es así como conseguí captar muchas cosas. La facilidad que tiene para descolocarte metiendo escenas que no tienen nada que ver con lo anterior es pasmosa, mas aun si leemos El Cometa de Cartago, guionizado por Yann. El argumento a veces roza lo absurdo, pero ahi esta su gracia. Los finales del Testamento de Godofrío de Bouillon o de la primera parte del Cementerio de Elefantes, son un claro ejemplo de ello: en realidad son todo lo contrario a heroes como TIntin que resuelven casos. Otra cosa que me gusta de los guiones es como mete escenas del pasado para explicar la trama de la historieta: en el Testamento lo explica a traves de un sueño de Freddy de la epoca pasada, y en el Cometa, de repente se va al pasado con Freddy y sus amigos para explicar la semejanza de lo que está ocurriendo en la historieta con lo que ocurrió en otro momento.
Ahora me leeré el segundo tomo. Cuando lo lea lo comentaré. Espero vuestros comentarios.
Un saludo!
¡Hazlo otra vez Mil Rayos!¡Vuelve a caerte por la escalera!